5 Factores que afectan la productividad empresarial
La productividad empresarial no depende únicamente del esfuerzo individual, sino de una combinación de factores que, si no se gestionan correctamente, pueden impactar negativamente en los resultados generales del negocio.
¿Cuál es la importancia de la productividad empresarial?
La productividad no se trata solo de hacer más en menos tiempo, sino de lograr los objetivos empresariales de forma eficiente, con el mejor uso posible de los recursos disponibles.
Una empresa productiva es capaz de entregar valor constante a sus clientes, adaptarse a los cambios del entorno y mantener su rentabilidad sin quemar a su personal. Cuando una organización pone foco en la productividad:
- Mejora la toma de decisiones.
- Reduce costos operativos.
- Fortalece la experiencia del cliente.
- Incrementa la satisfacción y compromiso del equipo.
Los beneficios de incrementar la productividad en una empresa se reflejan en todos los niveles: financiero, operativo y humano.
En GlobalQuark entendemos que para lograrlo es necesario implementar soluciones digitales efectivas. Por eso desarrollamos plataformas de intranet empresarial basadas en Liferay DXP, que ayudan a resolver los factores que limitan el rendimiento diario de los equipos.
Causas de la baja productividad en una empresa
Una baja productividad puede ser resultado de la combinación de algunos elementos que crean cuellos de botella, desmotivación o desorganización. A continuación, revisamos los más comunes:
1. Falta de comunicación interna
La ausencia de canales claros, confiables y centralizados de comunicación genera malentendidos, duplicación de tareas y pérdida de tiempo.
2. Procesos poco definidos o desactualizados
Cuando los flujos de trabajo no están claros, cada equipo termina “inventando su manera de hacer las cosas”, lo que conduce a errores, retrabajos y lentitud. La estandarización y digitalización de procesos son claves para mejorar la productividad.
3. Falta de herramientas tecnológicas adecuadas
Aún hoy, muchas organizaciones siguen operando con múltiples sistemas desconectados o herramientas obsoletas. Esto fragmenta la información, dificulta el acceso a datos clave y ralentiza la operación.
4. Desmotivación o falta de visibilidad del trabajo
Cuando los colaboradores no ven el impacto de su trabajo o no se sienten parte de los objetivos de la organización, su compromiso disminuye y esto repercute directamente en su productividad.
5. Sobrecarga de reuniones y correos innecesarios
Las reuniones sin foco y los hilos interminables de correo electrónico son grandes ladrones de tiempo. Sin herramientas que permitan una colaboración estructurada y asincrónica, las jornadas laborales se llenan de ruido improductivo.
Indicadores de la productividad en una empresa: ¿cómo saber si algo no está funcionando?
Si bien cada organización tiene su propio contexto, existen algunos indicadores de productividad que puedes monitorear para identificar oportunidades de mejora:
- Tiempo promedio de ejecución de tareas clave.
- Nivel de cumplimiento de objetivos por área o equipo.
- Cantidad de tareas repetitivas o retrabajo detectadas.
- Nivel de participación en procesos colaborativos.
- Uso efectivo de las herramientas digitales disponibles.
- Tiempo perdido por búsquedas de información o falta de acceso a documentos.
Si varios de estos indicadores muestran desviaciones frecuentes, es probable que estés frente a una situación de baja productividad y sea necesario actuar.
¿Cómo aumentar la productividad empresarial?
Aunque cada empresa tiene necesidades y cualidades distintas, existen estrategias comprobadas que ayudan a generar mejoras reales:
Establecer procesos claros y automatizados
Cuando los colaboradores conocen exactamente los pasos a seguir para cada tarea o flujo operativo, se minimizan los errores, el retrabajo y la dependencia innecesaria entre equipos.
Automatizar procesos, por ejemplo mediante formularios digitales, flujos de aprobación o bots que gestionan tareas rutinarias, permite ganar agilidad y liberar tiempo para el trabajo estratégico.
Además, la automatización asegura consistencia y facilita la trazabilidad. Esta claridad operativa es clave para sostener la productividad a lo largo del tiempo y adaptarse con rapidez a los cambios del negocio.
Por eso, desarrollamos intranets que permiten estructurar y clasificar la información clave de manera lógica, personalizada y accesible. Así, cada colaborador puede encontrar lo que necesita en segundos, según su rol, equipo o ubicación, reduciendo el tiempo perdido en búsquedas y agilizando la toma de decisiones diaria.
Fomentar una comunicación estructurada y transparente
La comunicación desordenada es uno de los grandes enemigos de la productividad. Correos perdidos, mensajes cruzados o falta de visibilidad generan confusión y desaceleran el trabajo en equipo.
Fomentar una comunicación estructurada significa establecer canales formales, claros y accesibles para compartir información relevante, alineando a todos los colaboradores, reduciendo el margen de error y fortaleciendo la colaboración entre áreas.
Una intranet permite centralizar la comunicación en espacios accesibles, actualizados y segmentados. Los equipos pueden recibir noticias, documentos y actualizaciones clave sin saturar el correo, lo que mejora la alineación y reduce el ruido digital.
Invertir en herramientas digitales integradas
Múltiples plataformas que no se conectan entre sí generan silos de información, duplicación de trabajo y una experiencia fragmentada para los empleados. Por ello, trabajamos en conjunto contigo para mapear, rediseñar y automatizar tus flujos de trabajo a través de formularios inteligentes y procesos personalizados dentro de la intranet.
Liferay DXP nos permite integrar workflows que se adaptan a cada área del negocio, reduciendo el uso de herramientas externas y eliminando pasos innecesarios. Esto mejora la trazabilidad de las gestiones y acelera tareas críticas como aprobaciones, solicitudes de RRHH, compras o TI.
Medir y optimizar constantemente
Lo que no se mide, no se puede mejorar. Establecer indicadores de productividad permite identificar cuellos de botella, reconocer buenas prácticas y tomar decisiones basadas en evidencia.
Con nuestra solución de intranet, te ayudamos a construir espacios digitales donde los equipos pueden organizar tareas, compartir avances y reconocer logros de manera colaborativa.
Aprovechamos el entorno flexible de Liferay DXP para crear paneles por proyecto, foros, calendarios compartidos y tableros de seguimiento adaptados a cada dinámica de trabajo. Esto no solo mejora la coordinación, sino que fortalece el sentido de propósito y la alineación estratégica.
Cuidar la experiencia del empleado
La productividad del personal no depende solo de las herramientas, sino también de cómo se sienten al usarlas. Una buena experiencia digital comienza por ofrecer plataformas intuitivas, accesibles y personalizadas, que faciliten su trabajo diario.
Uno de los principales objetivos de nuestras implementaciones es habilitar una colaboración fluida sin importar la ubicación del equipo. Gracias a las capacidades responsive y multicanal de Liferay DXP, diseñamos intranets accesibles desde cualquier dispositivo, seguras y con experiencia de usuario optimizada.
Esto permite que los equipos remotos o híbridos trabajen de forma sincronizada, accedan a recursos compartidos y participen activamente en la vida organizacional sin barreras técnicas ni geográficas.
¿Cómo ayuda una intranet a mejorar la productividad empresarial?
Aunque muchas veces son subestimadas, las intranets se han convertido en plataformas clave para mejorar la productividad. Lejos de ser simples repositorios de documentos, hoy funcionan como entornos digitales integrados donde se gestiona la comunicación y los procesos internos.
Modernas, personalizables y colaborativas, conectan procesos, personas e información generando grandes beneficios como:
- Acceder fácilmente a información crítica, ya que centralizan documentos, recursos y contenidos en un solo lugar.
- Compartir y recibir noticias, anuncios, mensajes del equipo directivo, etc., evitando la saturación del correo electrónico y los canales dispersos.
- Automatizar flujos de aprobación y solicitudes, incrementando la eficiencia operativa.
- Dar visibilidad a objetivos y logros mediante espacios colaborativos por equipo o proyecto, con foros, tareas compartidas, calendarios y contenidos específicos.
- Fortalecer el trabajo transversal, incluso en esquemas remotos o híbridos.
¿Listo para aumentar la productividad en tu empresa?
Si estás enfrentando desafíos de productividad empresarial relacionados con comunicación, procesos o herramientas dispersas, una intranet moderna puede ser el cambio que tu empresa necesita.
En GlobalQuark, te ayudamos a implementar soluciones escalables y personalizadas sobre Liferay DXP, alineadas con tus objetivos de negocio. ¿Hablamos?