Saltar al contenido

¿Cómo mejorar la productividad en una empresa con agentic automation?

La automatización de procesos mediante agentic automation permite a las organizaciones agilizar tareas rutinarias, liberar recursos humanos para labores estratégicas y mejorar la calidad de los servicios prestados. 

De acuerdo con un informe de McKinsey, la automatización basada en IA podría aumentar la productividad empresarial en un 20-30% en los próximos cinco años. Además, Gartner estima que para 2026, el 50% de las grandes empresas habrá implementado soluciones de automatización basadas en agentes inteligentes. Sigue leyendo para saber cómo funciona esta tecnología. 

¿Qué es agentic automation o automatización basada en agentes?

Agentic automation se refiere al uso de agentes inteligentes, es decir, sistemas autónomos que pueden ejecutar tareas de manera independiente, aprender de la experiencia y adaptarse a cambios en su entorno. 

Están diseñados para recopilar información, tomar decisiones basadas en datos, colaborar con otros sistemas y optimizar procesos sin intervención humana constante.

A diferencia de la automatización tradicional, que sigue flujos de trabajo estrictamente definidos, permiten mayor flexibilidad y adaptabilidad ya que los agentes pueden responder rápidamente a cambios en la demanda, ajustes en la cadena de suministro y necesidades de los clientes en tiempo real.

¿Por qué es tan importante la automatización de agentes?

Porque nos permite crear entornos operativos más dinámicos y eficientes. Al delegar tareas repetitivas y rutinarias a los agentes, los empleados pueden dedicar más tiempo a actividades que requieren un mayor nivel de pensamiento crítico y creatividad. Además, puede mejorar significativamente la precisión, reducir errores y aumentar la productividad en general.

¿Cómo funciona la automatización de la IA mediante agentes?

La automatización basada en agentes funciona a través de una combinación de tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, machine learning, procesamiento de lenguaje natural y automatización robótica de procesos (RPA).

Los agentes recopilan información de diversas fuentes, como bases de datos, sensores IoT, correos electrónicos y plataformas empresariales, los cuales son analizados mediante algoritmos de IA para tomar decisiones informadas en tiempo real.

El proceso generalmente implica las siguientes etapas:

  • Definición de la tarea. Se determina la tarea específica que el agente debe realizar.
  • Desarrollo del agente. Se crea un modelo del agente con las habilidades y conocimientos necesarios para realizar la tarea.
  • Entrenamiento. El agente se entrena con grandes cantidades de datos para aprender a realizar la tarea de manera efectiva.
  • Despliegue. El agente se despliega en el entorno de producción y comienza a realizar tareas de forma autónoma.
  • Monitoreo y mejora continua. Se monitorea el desempeño del agente, identificando patrones para realizar ajustes que mejoren su rendimiento.

mayor-productividad-en-una-empresa

Diferencias entre la automatización de procesos mediante agentes, inteligencia y robótica

Para entender mejor el impacto de agentic automation, es importante diferenciarla de otras formas de automatización:

Automatización de procesos y ejemplos

Mientras que RPA es ideal para automatizar procesos repetitivos, la IA proporciona capacidades de análisis avanzadas, y la automatización basada en agentes combina lo mejor de ambas.

Beneficios de agentic automation para mejorar la productividad 

La implementación de agentic automation puede transformar la operación de las empresas al ofrecer los siguientes beneficios:

Mayor eficiencia operativa

Los agentes inteligentes automatizan tareas repetitivas, reduciendo tiempos de ejecución y minimizando errores humanos. Esto libera a los empleados para enfocarse en actividades más estratégicas y de mayor valor agregado.

cual-es-la-importancia-de-la-productividad-en-las-empresas

Reducción de costos

Al disminuir la necesidad de intervención humana en tareas rutinarias, las empresas pueden optimizar costos laborales y operativos, reducir el desperdicio de recursos y mejorar la rentabilidad general del negocio.

Toma de decisiones en tiempo real

Los agentes inteligentes procesan grandes volúmenes de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más rápida y basada en información precisa. Esto es crucial en entornos empresariales dinámicos y altamente competitivos que requieren reaccionar con agilidad a cambios en el mercado.

Escalabilidad y adaptabilidad

A medida que una empresa crece, la automatización basada en agentes permite escalar operaciones sin necesidad de aumentar proporcionalmente los recursos humanos, los costos y las cargas de trabajo. Además, son capaces de adaptarse rápidamente a cambios en el entorno empresarial.

Mejora de la experiencia del cliente

Al automatizar la atención al cliente y personalizar las interacciones, las empresas pueden ofrecer mejores experiencias y fortalecer la relación con sus clientes.

¿Estás listo para aprovechar el poder de la automatización de agentes en tu empresa?

Agentic automation representa una oportunidad sin precedentes para mejorar la productividad y la eficiencia. Además, la capacidad de los agentes para aprender y adaptarse a medida que cambian las condiciones del mercado los convierte en una herramienta invaluable para cualquier organización que busque mantenerse competitiva en el futuro.

En GlobalQuark, somos especialistas en la implementación de soluciones altamente automatizadas como Liferay DXP y UIPath, si deseas recibir una consultoría contáctanos.